Es un género interpretativo en el que un periodista dialoga con un experto sobre un tema de actualidad o con personajes públicos interesantes, admirados, implicados…
Estructura de una entrevista
· Nombre del entrevistado: En primer lugar hay que poner el nombre y el primer apellido del personaje y, a continuación, el seudónimo por el que es conocido en grande.
· Título: En la mayoría de los casos, suele ser una de las citas dichas por el personaje y que resulta de gran relevancia y concisión.
· Presentación: Quién es el personaje y algunos datos de su biografía como cuándo nació, aspectos más relevantes de su vida y razón por la que es noticia (esto lo debe buscar el periodista, no preguntárselo al entrevistado).
· Cuerpo de texto: Es la conversación que mantienen ambas personas. Incluye:
- Preguntas: Deben ser concretas y directas. No se le puede preguntar al sujeto sobre lo que le sucedió en una época porque puede hablarte de un tema que no ibas buscando.
- Destacados: Contienen declaraciones que pueden resultar más novedosas e impactantes con un tipo de letra o grosor mayor.
- Incisos: Sólo aparecen en las entrevistas interpretativas. Con ellos, los periodistas dan cuenta de las impresiones que está teniendo con respecto al desarrollo de la entrevista o hacen algún apunte sobre el entrevistado.
1º El periodista piensa en algún personaje y recapacita por qué sería interesante entrevistarlo.
3º El entrevistador se documenta sobre el personaje como pueden ser el lugar y año en el que nació, trayectoria profesional, actos importantes... para ponerlo en la presentación del sujeto y para saber de qué preguntarle durante la entrevista.
4º El periodista prepara un guión con las preguntas que cree que pueden resultar más interesantes.
5º Si el entrevistado nos da permiso, grabamos la conversación y vamos anotando en nuestro cuaderno la temática y el minutado de aquello que nos esté resultando más interesante.
6º Transcribir y seleccionar los fragmentos más importantes de la entrevista. A la hora de escribir no se usará la cortesía. Se pondrán con letras los números del cero al doce y las cantidades redondas como mil o un millón. Del 13 en adelante y las fechas se escribirán con números.
7º Impresiones generales (optativo en la entrevista informativa).
7º Impresiones generales (optativo en la entrevista informativa).
Tipos
- Entrevista informativa (también denominada objetiva): Recoge las declaraciones que hacen sobre un hecho de actualidad personas implicadas, actividad profesional, social, política o artística. El periodista se limita a transcribir la conversación mediante el sistema de pregunta y respuestas, sin comentarios ni interpretaciones.
http://elpais.com/diario/2008/09/14/domingo/1221364355_850215.html
- Entrevista literaria (o de creación): Trasladamos los actos y gestos más personales y significativos de un personaje informativo interpretados por la propia visión del periodista. Junto a ello, se alternan las palabras textuales del entrevistado. Se usa un lenguaje más literario alternado con descripciones y explicaciones sobre el personaje, su vida y su actitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario