Cuando alguien te cuenta un hecho reciente, te da una noticia. Y cuando lees el periódico o escuchas la radio, te enteras de las noticias de actualidad. Por tanto, podemos definir la noticia como un relato oral o escrito de un hecho de actualidad.
Para que un hecho pueda convertirse en noticia, debe tener los siguientes rasgos diferenciales:
- Inmediatez temporal: Debe tratarse de un hecho de actualidad.
- Proximidad temática: Las materias expuestas deben atraer la atención del lector, ya que éste espera encontrar un tipo de información determinada. A su vez, el receptor tiende a familiarizarse con el medio.
- Acoge sucesos noticiosos: La información debe ser llamativa y motivadora, debe tener contenidos que sean nuevos y que llamen la atención.
A su vez, cuando das una noticia, lo primero que debes hacer es presentar los datos más importantes o llamativos con el fin de despertar el interés de tus oyentes. A continuación, deberás añadir detalles hasta completar la noticia. De ahí, que sea tan importante escoger un buen titular y escribir una entrada atractiva. Para ello, se pueden utilizar distintas técnicas:
- Poner un titular atractivo. Lo mejor es ponerlo en presente para dar mayor inmediatez a los hechos; sólo se pondrá el pasado o el futuro en casos inevitables en los que un hecho que se conocen en la actualidad hacen referencia algo ya acontecido hace tiempo o que tendrá lugar en un momento próximo.
- Redactar la noticia de forma clara, objetiva y amena. Las noticias, aunque deben estar lo más completas posibles, tienen que ser breves. Y, bajo ningún concepto, de forma explícita, deberán ser subjetivas; de ahí que los titulares tengan que ser informativos y no valorativos o algo similar.
- El texto debe seguir un orden. Lo mejor es presentar el hecho, después relatar las novedades dadas incluyendo declaraciones. Tras ello, hay que recordar al lector el trascurso del suceso, exponer datos complementarios y realizar un cierre a modo de conclusión o con posibles previsiones.
- Dar al principio los datos más importantes en relación a los hechos, las personas, el lugar y el momento en que ocurrieron. Para ello, el periodista se formula las siguientes cuestiones con los datos más importantes de una información, conocidas como las seis W (atendiendo a las iniciales de los siguientes interrogantes en inglés):
-
(What) ¿Qué sucedió? – Hecho.
- (Who) ¿Quién participó? – Protagonista.
- (Where) ¿Dónde sucedió? – Lugar.
- (When) ¿Cuándo sucedió? – Momento.
- (HoW) ¿Cómo ocurrió? – Manera.
- (Why) ¿Por qué ocurrió? – Motivo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario