En la información de prensa, se encuentran una serie de
elementos estilísticos que tienen como objetivo prioritario aligerar la lectura
del texto periodístico, además de hacerlo aún más atractivo. Los más comunes
son los siguientes:
1. Encabezamiento: Es el grupo de titulares que precede al
texto periodístico. Además del título, el encabezamiento puede incorporar los
siguientes elementos: antetítulo, subtítulo y sumario.
2. Cabecera: Es el primer término que aparece en la esquina
superior de la página. Indica la sección en la cual nos encontramos
3. Epígrafe: Es el término que hace alusión a una
determinada temática con la que está relacionada la noticia.
4. Antetítulo: Precede al título principal. Aporta mayor
información sobre el título y, en ocasiones, asume la función de epígrafe.

5. Titular: Es la frase que recoge el hecho noticioso. Es el
principal elemento para captar la atención del lector. Sus letras destacan
tipográficamente y en tamaño sobre el resto.
6. Subtítulo: Esta frase está colocada detrás del titular.
Su finalidad es agregar nuevos datos a la información contenida en el título y
proporcionar nuevos puntos de interés. De este modo logra interesar todavía más
al lector, despertar su curiosidad.
7. Sumario: Es un conjunto de dos o tres subtítulos que
destacan las partes de la noticia que más interesan al lector. Son más comunes
en las informaciones muy extensas.
8. Entradilla: Es el principio de la noticia. Contiene la
información fundamental del hecho, contestando así a las seis W. Puede aparecer
con tipografía negrita.
9. Cuerpo (de texto): Es la descripción completa de la
noticia expuesta en forma de columnas.
10. Ladillo: Son pequeños títulos que se intercalan cada
cuatro o cinco párrafos de texto, con el objeto de facilitar su lectura. Los
ladillos han de ser cortos (no más de cuatro palabras) y no pueden incluir
palabras contenidas en el título principal de la información. Tampoco estarán compuestos por paréntesis,
interrogaciones, exclamaciones, puntos… Jamás se emplean en editoriales,
críticas ni artículos de opinión.
11. Destacado: Son frases extraídas del texto. Acostumbran a
ir en un cuerpo de letra superior a la del texto e, incluso, en una familiar
tipográfica distinta. Si proceden de declaraciones de un entrevistado, se
escribirán entre comillas.
12. Pie de foto: Explica el contenido de una fotografía. Va
colocado debajo de la misma con tipografía negrita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario