El reportaje es un género híbrido, pues puede ser tanto informativo como interpretativo. Esto es así ya que se basa en análisis e interpretaciones, sin espacio para las valoraciones. No obstante, el relato debe redactarse de modo que el interés se mantenga inalterable del primer al último párrafo.
Los reportajes se suelen centrar, habitualmente, en temas de una actualidad más duradera, puesto que no es un género supeditado al tiempo, como puede ocurrir con la noticia o la crónica. Por esto, para su elaboración suele exigir una profunda tarea documental, una observación de campo previa y el contraste con distintas fuentes.
Además, se trata de un género bastante extenso, lo que hace que en su estructura tengan cabida la entrevista, la encuesta, los informes breves, etc. Por esta razón, podemos asegurar que su estructura es más libre y compleja que la noticia, incluyéndose en ella mucha información gráfica como esta:
- Diagramas: representa las variaciones de un hecho o acontecimiento según sus proporciones y la evolución de dichas variables. Categorías:
- Lineal (o de fiebre): las variaciones son mostradas por líneas de colores sobre un eje de coordenadas. Son aptos para explicar tendencias.
- Rectilíneo: todas las variables aparecen en una línea recta dividida proporcionalmente.
- Circular (o de tarta): las proporciones son sectores de un círculo, de distintos colores. Se suele usar con porcentajes.
- Ortogonal (o de barras): las correspondencias están representadas en bloques de colores verticales u horizontales.
- Polar: es un gráfico circular donde cada sector tiene un tamaño distinto respecto al eje en función al porcentaje o número que representa.
- Tabla (o verbograma): diagrama que resalta mensajes lingüísticos o datos. Se usa cuando hay que presentar muchos datos numéricos.
- Organigramas: Representa las divisiones y relaciones dentro de una organización, sin proporciones.
- Infografías: Es un dibujo realista, detallado y proporcionado, acompañado de una leyenda y números explicativos.
- Gráficos: Explica el hecho según causa-efecto, paso a paso, pero incluyendo también las relaciones entre los elementos.
- Mapas: Representaciones de la Tierra que sitúan un lugar dentro de un contexto geográfico más amplio. Puede mostrar con detalle un lugar concreto, se pueden usar para ofrecer el clima o una referencia para presentar una información.
- Cartogramas: Se usan para mostrar una información económica o social en distintos puntos según su situación geográfica.
- Símbolos, iconos o emblemas: son representaciones de objetos concretos o abstractos mediante siluetas y símbolos que representan su significado, que ha de ser conocido por el público. Dentro de este género encontramos iconos para identificar la noticia, banderas y escudos, sellos, flechas, etc.
- Caricaturas y chistes gráficos: Son representaciones gráficas humorísticas que hablan sobre algún tema de actualidad y parodian la imagen de algún personaje actual.
- Historietas y cómics: Son viñetas humorísticas que satirizan una historia o situación, frecuentemente relacionada con un tema de actualidad.
Fuente: Libro "Curso General de Redacción Periodística" (José Luis Martínez Albertos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario